La revalidación del certificado de operador de equipos logísticos
(como montacargas, grúas, apiladores, transpaletas, etc.) es un proceso mediante el cual se renueva o actualiza la vigencia de un certificado previamente obtenido, asegurando que el operador sigue siendo competente y está al día con las normativas de seguridad.
A continuación te explico lo más relevante sobre el proceso:
✅ ¿Cuándo se debe hacer la revalidación?
Depende del país y la normativa local, pero generalmente:
Cada 1 a 3 años (según la regulación del país o empresa).
Si ha habido cambios en la normativa legal.
Si el operador ha estado inactivo por un periodo largo.
Después de un accidente laboral en el que estuvo involucrado.
Al cambiar de tipo de equipo o tecnología usada.
🧾 Requisitos comunes para revalidar:
Certificado anterior vencido o próximo a vencer.
Documento de identidad vigente.
Evaluación médica ocupacional actualizada (para verificar aptitud física).
Capacitación o curso de actualización (en algunos casos).
Evaluación teórica y/o práctica de operación segura.
Registro de experiencia laboral (en algunos casos).
🏫 ¿Dónde se hace la revalidación?
En centros de formación acreditados por la autoridad competente en tu país (por ejemplo, SENCE en Chile, STPS en México, Ministerio de Trabajo en Perú, etc.).
Algunas empresas grandes hacen la revalidación interna a través de sus áreas de seguridad y salud ocupacional.
Sindicatos o gremios logísticos también pueden ofrecer el servicio.
📜 ¿Qué equipos logísticos suelen requerir certificado?
Montacargas (forklifts)
Apiladores eléctricos
Grúas horquilla
Transpaletas eléctricas
Grúas puente
Plataformas elevadoras
🌐 ¿Quieres saber cómo hacerlo en tu país?
Si me indicas tu país o región, puedo darte la información específica sobre:
Normativa local
Centros autorizados
Documentación exacta requerida
Costos aproximados
VISITANOS EN:
Contacto
Soporte
© ASBPERU2025. All rights reserved.





